¿Te has mirado en el espejo y has visto como ya van apareciendo los primeros signos de envejecimiento, como líneas de expresión, arrugas y flacidez? Si al ver esto has decidido cambiar tu aspecto y someterte a un lifting facial para recuperar tu apariencia más joven, lo más probable es que te ronden por la cabeza un millón de preguntas, entre ellas cómo prepararse para la intervención de un lifting facial.
Aunque un lifting facial, o en términos médicos ritidectomía, es un procedimiento de cirugía estética, sigue siendo un procedimiento invasivo, que requerirá que tu cuerpo y tu mente estén saludables para que tengas una recuperación rápida.
Tanto si te estás planteando someterte a un lifting facial tradicional como al más sofisticado Lifting facial profundo, deberás realizar los preparativos adecuados. Ambas intervenciones serán realizadas por el Dr. Pietro di Mauro, el único cirujano plástico de Marbella especializado en esta técnica de lifting facial extraordinariamente eficaz.
La operación en sí puede durar menos de tres horas, pero la preparación debe comenzar varias semanas antes de la intervención, para que el o la paciente estén en condiciones óptimas. Si es posible, el Dr. di Mauro recomienda empezar a prepararse unas seis semanas antes de la intervención, para eliminar toxinas y malos hábitos y dar tiempo al organismo a estar preparado.
El primer paso es compartir tu historial médico con tu cirujano plástico para determinar si eres un buen candidato/a para la cirugía, y para que puedas someterte a todas las pruebas y exámenes preoperatorios necesarios.
¿Cuándo debes empezar a prepararte para el lifting facial?
Unas seis semanas antes de tu intervención de lifting facial es cuando debes abandonar los malos hábitos que podrían afectar a la calidad y rapidez de tu recuperación. Puede parecer un plazo excesivo, pero seis semanas deberían ser plazo suficiente para darle a tu cuerpo el margen de tiempo que necesita para empezar a recuperarse y alcanzar una forma óptima. Sin embargo, aquí tienes una lista de lo que no debes hacer y lo que sí debes hacer antes de someterte a un lifting facial.
Paso 1: Deja de inyectarte rellenos dérmicos
Es esencial que dejes de inyectarte rellenos en la cara antes de someterte a un lifting facial, porque cualquier material extraño inyectado en la cara aumenta el riesgo de infección. Si el tejido no ha absorbido completamente el relleno, puede adherirse a bacterias y causar infecciones.
Por otro lado, un lifting facial es un procedimiento estético delicado que requiere habilidad y destreza, por lo que lo último que necesitas es que tu cirujano esté intentando adivinar el aspecto que debería tener tu cara sin relleno. La forma en que actúan los rellenos, distorsionando el rostro, hace prácticamente imposible evaluar el volumen natural de tu cara.
Los diferentes tejidos quedan ocultos por el relleno, lo que hace más difícil separar la piel del músculo y el tejido.
Paso 2: Protección solar
Da igual la época del año, deberás tomar precauciones para proteger tu piel. Procura no pasar demasiado tiempo al sol sin la protección adecuada para evitar el riesgo de quemaduras solares. Es importante que tu piel esté en las mejores condiciones posibles antes de la cirugía.
Paso 3: Dejar de fumar
Fumar conlleva muchos peligros para tu salud. Sin embargo, una de las principales razones por las que debes dejar de fumar antes de someterte a un lifting facial es porque la nicotina restringe el flujo sanguíneo y aumenta el riesgo de complicaciones durante la cirugía y dificulta la recuperación. Las personas que fuman no cicatrizan tan rápido como las que no fuman.
Paso 4: Reducir la medicación
Alrededor de dos o tres semanas antes de la operación se recomienda encarecidamente que dejes de tomar medicamentos antiinflamatorios o suplementos que puedan diluir la sangre, como la aspirina. Este tipo de medicamentos tienen un efecto perjudicial sobre la cicatrización, ya que aumentan las hemorragias y los hematomas. En la consulta inicial con tu cirujano plástico deberás explicarle cuáles son tus patologías, que medicación tomas, para que así tu cirujano pueda ver cuál es la mejor forma de proceder en tu caso.
Paso 5: No puedes beber alcohol
Debes reducir, o evitar completamente, la cantidad de alcohol que bebes en los días previos a la operación. Al menos cinco días antes del lifting facial, debes dejar de beber y no tomar ni una gota de alcohol. Esto puede parecer extraño, ya que, a veces, el alcohol suele ofrecerse para calmar los nervios, pero al igual que el tabaco, el alcohol diluye la sangre y aumenta el riesgo de hemorragias excesivas.
Paso 6: Come sano y bebe mucha agua
Este punto es tan obvio que casi podría parecer que no debería estar en la lista, pero necesario recordarlo. Es importante seguir una dieta sana, hacer ejercicio e hidratarse durante las semanas previas a la operación. Un cuerpo bien alimentado y sano favorecerá una curación y una recuperación mucho más rápidas.
Paso 7: Evita salir de casa e ir de tiendas
Después de la operación, tendrás que seguir un plan personalizado de recuperación postoperatoria, que incluirá mucho reposo y nada de esfuerzos, ni para ir a comprar. Aproximadamente una semana antes de tu lifting facial, deberías empezar a pensar en abastecerte de los artículos que necesitarás durante los primeros días, por ejemplo, deberías comprar alimentos blandos y fáciles de comer, sopas y bebidas como agua y zumos de fruta.
Paso 8: Preparación de las comidas
Si te encargas de preparar tus comidas, puedes ahorrarte el trabajo de cocinar después de la operación, teniendo ya preparados en tu nevera y congelador sencillos tentempiés y comidas saludables. Así no tendrás que preocuparte por tu comida ni por la de tu familia durante la fase inicial de recuperación.
Paso 9: Prepara tu casa y organiza tu espacio
Al principio tendrás que pasar gran parte del tiempo de recuperación en la cama, y tienes que asegurarte de que estás en la posición correcta, así que, necesitarás muchas almohadas. Antes de ir a la clínica a someterte a un lifting facial, prepara y deja todo listo para el momento de tu vuelta: almohadas, libros y cualquier otra cosa que vayas a necesitar y déjalo todo al alcance de la mano.
Paso 10: Busca a alguien que te ayude esos días
Debes asegurarte de que tu pareja, amigos o un miembro de tu familia están disponibles para ayudarte. Para empezar, tendrán que llevarte a casa desde la clínica después de someterte al lifting facial y tendrán que quedarse para ayudarte durante al menos un par de días mientras descansas y te recuperas.
Si estás pensando en someterte a un lifting facial en Marbella, infórmate sobre la experiencia y cualificación del Dr. di Mauro en cirugía estética concertando una consulta confidencial y sin compromiso llamando al 648 43 45 93.
Un lifting facial dura una media de 3 horas (3-4 horas para un lifting facial profundo). Si sigues de manera estricta las indicaciones de tu plan de recuperación postoperatorio, podrás retomar tu actividad normal en dos o tres semanas. Y, al cabo de unos seis meses empezarás a ver los resultados finales.
El lifting facial es una intervención quirúrgica invasiva, por lo que es posible que tengas que permanecer en la clínica una o dos noches después de la operación. Deberás llevar vendajes de compresión los primeros días y, dependiendo del ritmo de cicatrización, los puntos se retirarán al cabo de cinco o diez días, tras lo cual deberás utilizar una cinta para la cabeza y mantener la cabeza en alto durante otras dos semanas. El rostro tardará unos meses en recuperarse por completo.
Cuando te sometes a un lifting facial tradicional, el cirujano realiza pequeñas incisiones que comienzan en la línea del cabello alrededor de las sienes, las orejas y el cuero cabelludo y la capa de tejido y la piel se levantan por separado, y se reposicionan, eliminando el exceso de piel. Mientras que en un lifting facial profundo (Deep Plane Facelift) se utiliza la ligadura de capas para mejorar la estructura, liberando y volviendo a ligar los ligamentos para permitir reposicionar tus rasgos y añadir volumen extra para crear un aspecto más juvenil. El mismo proceso se utiliza para mejorar las bolsas de los ojos, el cuello, la barbilla, la nariz y la boca. Por lo general, este método permite una cicatrización más rápida que un lifting facial tradicional.